¿Qué es el triage?
La palabra triage deriva del vocablo francés «trier», que significa elegir o seleccionar; por lo que el triage se puede definir como el proceso en el que se utilizan las habilidades clínicas para valorar ciertas variables (que dependen del modelo de triage utilizado) a partir de las cuales se va a clasificar la prioridad de
5 Consejos para iniciar tu residencia en urgencias
Hola, te doy la bienvenida a este blog Sala de Choque, en donde compartimos información sobre el mundo de la medicina de Urgencias. En esta ocasión les quiero dar 5 consejos esenciales si estas por iniciar la residencia (especialidad) en medicina de Urgencias. El primero es tener una buena actitud, una buena actitud es la
5 Consejos para iniciar tu residencia en urgencias Leer más »
Casos clínicos: Arritmias en urgencias
Caso clínico #1 Masculino de 21 años de edad, sin antecedentes de relevancia, acude por presentar palpitaciones que iniciaron 1 hora previa a su llegada a urgencias, niega dolor torácico, niega disnea, se encuentra alerta y orientado con TA 110/70 mmHg, FC 220 lpm, Temp 36.8°C, FR 19 rpm, SatO2 98%. Se toma el siguiente
Caso clínico #5
Masculino de 88 años de edad llevado en ambulancia con los siguientes signos vitales: TA 170/90 mmHg, FC 116 lpm, FR 24 rpm, SatO2 94%, Temp 37.0 °C. Motivo de consulta: Herida contuso cortante en región parietal derecha. Pregunta #1 ¿Qué clasificación de triage le asignas y en cuánto tiempo máximo le corresponde la atención?
Caso clínico #4
Masculino de 48 años de edad que acude en ambulancia por presentar quemaduras durante un incendio, presenta los siguientes signos vitales: TA 100/60 mmHg, FC 120 lpm, FR 28 rpm, satO2 90%, temp 35°C Pregunta #1 ¿En qué área del servicio de urgencias debe ser admitido este paciente? Pregunta #2 ¿Cuáles son tus primeras intervenciones
Caso clínico #3
Femenino de 21 años de edad acude por dolor abdominal de 2 horas de evolución, con los siguientes signos vitales: TA 70/50 mmHg, FC 130 lpm, FR 28 rpm, Temp 36.6°C, satO2 95%. Pregunta #1 ¿Qué clasificación de triage le asignas y en cuánto tiempo debe ser atendido? La paciente refiere que el inicio del
Caso clínico #2
Caso clínico #2 Masculino de 19 años de edad que es agredido en vía pública con golpe en región parietal izquierda con objeto de metal (tubo), con posterior pérdida del estado de alerta, acude a valoración en segundo nivel en donde acude deambulando y con los siguientes signos vitales: TA 130/70 mmHg, FC 100 lpm,
